Acrílico s/cartón (Serie Estafas)
18 diciembre 2010
23 noviembre 2010
13 octubre 2010
27 septiembre 2010
Correo de Brasil!!!
Gracias Flavia!!!!
Llegó carta de Brasil con un montón de sorpresas...
Tres cuadernillos de literatura de cordel, una hoja de árbol, una postal,
Muito obrigada!!!
05 septiembre 2010
04 septiembre 2010
Inauguración Expotrastiendas
Stand del Centro Cultural de la Cooperación
Mis pinturas y cerámicas, y los dibujos de Verónica Rivarola
Las obras de Mercedes Fidanza
Pinturas mias adelante y al fondo las de Marina Marchesotti
Pinturas de Rocio Pérez Armendáriz
27 agosto 2010
Expotrastiendas 2010
Del 3 al 6 de Septiembre de 14 a 22 hs, en el Pabellón Ocre de La Rural- Entrada por Santa Fé 4201
"Las artistas que se presentan en el espacio Expotrastienda del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, pasaron este año por las salas de nuestro centro desarrollando una línea de trabajo que reflexiona y revierte los sentidos de las distintas experiencias personales en torno a las problemáticas del exilio, el absurdo en las acciones cotidianas y el lugar de lo femenino como ideas argumentales que permiten transferir y socializar el carácter irreverente de sus imágenes y objetos." Juan Pablo Pérez-Alberto Giudici (Curadores)
Mercedes Fidanza
Rocío Pérez Armendáriz
Marina Marchesotti
María Inés Afonso Esteves
Verónica Rivarola
20 agosto 2010
04 agosto 2010
23 julio 2010
16 julio 2010
22 junio 2010
Bidimensionario
Me seleccionaron para participar, junto a otros artistas, en la muestra BIDIMENSIONARIO
Inauguración: miércoles 23 de junio a partir de las 19hs
Proyecto 'ACE, Conesa 667 (Colegiales)
21 junio 2010
Inauguración: "El perro nos muerde la cola"

Galería Perro Verde, Dorrego 1230
(L a V de 10 a 13 hs y de 15 a 19.30 hs / Sab de 11 a 13 hs)
Alberto de Perro Verde, Marina, yo y Verónica
Mis trabajos
Cuadernitos (10,5cm x 14cm)
Encuadernacion: Mariana Pasarelli
Impresiones: El Señor
A la venta en Galería Perro verde
14 junio 2010
Muestra en Galería Perro Verde
A la hora de elaborar un discurso sobre las estéticas populares, sin caer en estigmatizaciones y reduccionismos de las categorías artísticas; vale la pena jerarquizar la necesidad de resemantización del imaginario visual dominante en el entramado de ciertos actores que encuentran en dichos repertorios simbólicos la operación de transformación, resignificación y supervivencia de las prácticas del arte.
Una ecuación sugerente -de clara raigambre popular- estaría dada por la clave del humor en su sentido irónico, corrosivo, cuestionador, subversivo, irreverente y provocador. Vislumbrar lo “popular” hace a las identificaciones como horizonte crítico a partir de las mezclas heterogéneas de símbolos, personajes anónimos y situaciones locales grotescas, cuya recurrencia busca desandar el desamparo de las subjetividades arrebatas por la homogénea globalización.
En la obra de Marina Marchesotti el uso de palabras y frases cobra mayor protagonismo, recuerdan ampliaciones de libreta telefónica con sus notas y ayuda memoria, donde lo mínimo se transforma en esencial.
Los trabajos de Verónica Rivarola incorporan textos manuscritos e impresos que ofrecen un nuevo sentido a sus personajes. Recortes de diario cuidadosamente elegidos resignifican la imagen en busca de la ironía. Sutiles historias cotidianas enuncian una poética realidad de lo pequeño.
Las imágenes de María Inés Afonso Esteves alcanzan una síntesis gráfica que refleja su búsqueda por comprender ciertas situaciones comunes a través del humor y el absurdo. El diálogo con el texto ayuda a construir la identidad de los personajes que transitan dichos, refranes y sentencias populares.
Atravesar el repertorio de imágenes de las tres artistas resulta como un cajón de juguetes donde distintos personajes de múltiples orígenes conviven con números, fichas coloridas, gritos cotidianos y escenas de lo común. Todos ellos descansan mansamente, a la espera que un público lúdico y activo los ponga en acción.
Juan Pablo Pérez
Parque Chacabuco
07 junio 2010
silencio
Puede ser que sea el viento
el mudo que se desliza?
el que hace viajar los ruegos
de las penas olvidadas?
Será que es la tristeza
la muda que me retrae?
La que apaga mis linternas
las veces que se asoma?
Dará humanidad el río?
Y sus silenciosas aguas?
En silencio huyen bravas
y llevan secretos míos
Serán mis argumentos
los sordos que me frenan?
Las voces si que suenan
y yo solo escucho silencios
Federico
el mudo que se desliza?
el que hace viajar los ruegos
de las penas olvidadas?
Será que es la tristeza
la muda que me retrae?
La que apaga mis linternas
las veces que se asoma?
Dará humanidad el río?
Y sus silenciosas aguas?
En silencio huyen bravas
y llevan secretos míos
Serán mis argumentos
los sordos que me frenan?
Las voces si que suenan
y yo solo escucho silencios
Federico
25 mayo 2010
13 mayo 2010
Inauguración!!!!
El viernes 7 de mayo fue la inauguración de la muestra "Bochinche Barullo y Bulla" en el Centro Cultural de la Cooperación. Algunas fotos:
Obra colectiva
(María Inés Afonso Esteves - Marina Marchesotti - Verónica Rivarola)
María Inés Afonso Esteves
(Acrilicos s/papel e impresiones s/cerámicas)
María Inés Afonso Esteves
(Collage)
Verónica Rivarola
(Collage)
Marina Marchesotti
(Acrílicos s/tela)
03 mayo 2010
bochinche, barullo y bulla
BoChiNche, bAruLLo y BullA
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini
Inauguración: 7 de mayo 19hs - Sala 1º SS
María Inés Afonso Esteves
Julio Cortazar
Las obras de Marina Marchesotti, Verónica Rivarola y María Inés Afonso Esteves convergen, se aproximan y dialogan tanto en lo formal como en lo conceptual. El principal punto de contacto se encuentra en los seres que las pueblan: expresionistas, infantiles, sintéticos, estos personajes hallados en la calle o en la fila del banco, monstruos urbanos, cosas que andan tropezando en la noche, nos hablan de lo cotidiano.
Con una preocupación por el gesto expresivo, una utilización de la desproporción y un rechazo por la perspectiva, las tres artistas presentan un mundo subjetivo plagado de muñequitos, animales, seres imaginarios, fantásticos que aparecen de forma recurrente y espontánea.
29 abril 2010
Barullo en el Centro Cultural de la Cooperación
Los invito a visitar la muestra "Bochinche, barullo y bulla" en el Centro Cultural de la Cooperación.
Inuaguración: viernes 7 de mayo 19 hs (Sala 1º ss)
Obras en pequeño formato de:
María Inés Afonso Esteves
María Inés Afonso Esteves
22 abril 2010
Ojos de mermelada
Qué pánico escénico!
Nuevo cuento en ojos de mermelada
Textos: el gordo motoneta
Ilustraciones: diente de perro
19 abril 2010
13 abril 2010
06 abril 2010
25 marzo 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)